El cerramiento de una terraza tiene que ver con un cambio en las medidas de demanda, así como en el aumento en la superficie del inmueble. Esto, evidentemente, tiene una repercusión en el espacio de los vecinos, lo que puede conllevar a una denuncia por cerramiento de terraza; y de ello hablaremos hoy en Legaling.
Durante el cerramiento se alterarán los elementos comunes de la edificación, y, según las reformas que se hagan, se pueden alterar las prestaciones de los inmuebles contiguos. Si la terraza está ubicada en la fachada principal, puede encontrarse protegida.
Entendiéndose esto, toda reforma que se vaya hacer en casa requiere alguna tramitación. Para los cerramientos de terrazas, quizá el proceso no sea tan dificultoso, pero si no se conocen las normativas, puede ser un gran dolor de cabeza.
Contenidos
- 1 ¿Cómo realizar un cerramiento de terraza evitando la denuncia por cerramiento de terraza?
- 2 ¿Cómo obtener los permisos para evitar una denuncia por cerramiento de terraza?
- 3 Denuncia por cerramiento de terraza: Mayoría exigida para el cerramiento de terrazas
- 4 ¿Cómo hacer una denuncia por cerramiento de terraza?
¿Cómo realizar un cerramiento de terraza evitando la denuncia por cerramiento de terraza?
Primero es necesario pedir la autorización de la comunidad de vecinos. Debe tenerse una licencia municipal para ejecutar las obras. En Madrid, la ley estipula:
Denuncia por cerramiento de terraza: En caso de edificios protegidos
Debido a que los edificios catalogados están protegidos, no se puede realizar en ellos ningún tipo de modificación en las fachadas, por lo que, este tipo de obras no se pueden ejecutar.
Recordemos que los bienes catalogados como protegidos son los bienes de interés cultural, como los sitios históricos, los lugares de interés etnográficos, las zonas arqueológicas y cualquier sitio que represente de alguna manera la historia de la nación.
Denuncia por cerramiento de terraza: Algunas regulaciones sobre la construcción
Hay algunas normativas respecto a la construcción, como que el acristalamiento siempre se hará sobre superficies verticales, las terrazas que no están actualmente cubiertas, no pueden ser acristaladas y de ninguna manera los áticos pueden acristalados.
El resultado de la reforma de la fachada, en los casos permitidos, debe ser homogéneo al conjunto arquitectónico. De lo contrario, esto puede conllevar a una denuncia por cerramiento de terraza.
De igual manera, antes de contratar a la empresa de servicios que realizará las reformas, resulta imprescindible contar con la documentación necesaria.
¿Cómo obtener los permisos para evitar una denuncia por cerramiento de terraza?
Solicitar autorización del Ayuntamiento
En elartículo 10.3B de la Ley de Propiedad Horizontal se estipula que las obras de reforma requieren una autorización administrativa. Para obtenerla hay que presentar un proyecto técnico al ayuntamiento, donde se describa cómo, esta reforma, afectará a la fachada.
Solicitar el permiso de tu comunidad
Si
las reformas de cerramiento se establecen como posibilidad en el libro de actas
de la comunidad, comprueba si hay
especificaciones técnicas en cuanto a las reformas.
En caso de que haya cerramientos construidos con anterioridad, debido al principio de igualdad y no
discriminación, así como a la doctrina de actos propios, la comunidad de
propietarios se podrá oponer al nuevo cerramiento.
Aunque, de todas formas, sigue siendo necesario que la propuesta sea llevada a la Junta de Propietarios. Deben especificar qué tipo de problemas generaría la reforma, si problemas de luz y visibilidad. En tal caso, estarían en todo su derecho de negarse.
Cuando ya se haya votado la propuesta en Junta de Propietarios, habrá que esperar 30 días desde el instante en que sean comunicados los acuerdos a los que se hayan llegado. Puede que los propietarios que no pudieron estar presentes tengan la oportunidad de oponerse.
En caso de que no lo hagan, sus votos se tomarán a favor de la opción más votada en Junta, según el artículo 17.8 de la Ley de Propiedad Horizontal.
Denuncia por cerramiento de terraza: Mayoría exigida para el cerramiento de terrazas
El quórum exigido para el cerramiento de terrazas, se encuentra estipulado en la La Ley de Propiedad Horizontal (LPH), establecida en 2013, que regula todo lo relacionado con este tema.
Hasta esta ley, para realizar el cerramiento de terrazas era necesario contar con la unanimidad de todos los vecinos. Se considera que este tipo de obras transgreden el Título Constitutivo, por lo que para cambiarlo toda reforma se debe hacer bajo unanimidad.
La Ley del 2013 cambió este concepto en relación de una sucesión de obras, para las que ya no es necesario contar con la unanimidad. En vez de ello, se opta por tener una mayoría cualificada.
En el artículo 10.3 b) LPH se estipula que será necesaria la autorización administrativa para: “Cualquier otra alteración de la estructura o fábrica del edificio, incluyendo el cerramiento de las terrazas”
Es necesaria la aprobación de las tres quintas partes de los propietarios en casos como: “la división material de los pisos o locales y sus anejos; el aumento de su superficie por agregación de otros colindantes del mismo edificio o su disminución por segregación de alguna parte”.
(…) “la construcción de nuevas plantas y cualquier otra alteración de la estructura o fábrica del edificio, incluyendo el cerramiento de las terrazas y la modificación de la envolvente para mejorar la eficiencia energética”.
Por lo que podrá aprobarse el cerramiento de terraza con las tres quintas partes de los vecinos.
¿Cómo hacer una denuncia por cerramiento de terraza?
Se puede hacer una denuncia ante el Ayuntamiento, en el departamento urbanístico por infracción urbanística. Allí se levanta un expediente y se gestiona lo necesario. Si hay una actuación irresponsable por parte del acusado y va en contra de las ordenanzas urbanísticas, cabe una sanción económica y derribar la obra, en un plazo impuesto.
Si se lleva a través de una comunidad de propietarios, se presentará una demanda por la parte civil contra el acusado que haya realizado obras sin la aprobación previa de la Junta. Se solicitará al Juez que dicte sentencia para el derribo correspondiente, quien también debería pagar el coste del derribo.
Así que, sabiendo todo lo que necesitas para evitar una denuncia de cerramiento de terraza, lo mejor que puedes hacer antes de iniciar una obra de esta índole es reunirlos todos y ser lo más responsable posible respecto al tema.
Es igualmente necesario, estudiar qué repercusiones puede tener tu obra en el edificio antes de siquiera pensar en construir. Mira bien el caso y, si no hay nada que perjudique a los demás, puedes iniciar los trámites.
Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda, si es así, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.