¿Te gustaría hacer autostop? En Legaling queremos que conozcas las características y la legalidad en España de esta interesante práctica. En muchos países extranjeros hacer autostop forma parte de la experiencia o aventura de los viajeros; quienes tienen acceso a varias ventajas.
Contenidos
¿Qué significa hacer autostop?
Muchas personas desconocen la existencia de esta práctica así como su significado, por esta razón, antes de darte unos consejos para hacer autostop de forma segura; te explicaremos qué es exactamente. Se trata de un antiguo pero vigente recurso donde los viajeros en carreteras les solicitan a conductores, mayormente desconocidos, que los lleven a una dirección específica.
Es toda una aventura tanto para el conductor como para el viajero. No es lo mismo que contratar a un servicio de transporte o utilizar las vías convencionales de traslado; una de las cosas más interesantes del autostop es que tendrás la oportunidad de conocer nuevos lugares desde una perspectiva más local. Podrás conocer más la cultura, tradiciones y costumbres del lugar al conocer a lugareños.
Puedes preguntarle al conductor sitios increíbles para conocer en tu lugar destino, también formar una amistad con alguien interesante. Generalmente la adrenalina provocada por la incertidumbre hacen que el viaje sea mucho más interesante.
¿Cómo se originó el autostop?
Al contrario de lo que muchos creen, hacer autostop no es un recurso creado por los millennials; de hecho, su origen data de los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
La práctica se popularizó en todo Estados Unidos, llegando al punto de formar parte de su cultura. Miles de libros y películas han mostrado en alguna escena donde jóvenes adultos y adultos solicitan la ayuda de los conductores con el clásico pulgar.
Luego, más precisamente en los años 60, hacer autostop se volvió una práctica común en gran parte de Europa donde se volvió un estilo de vida. Con el paso de los años, más y más personas hacían autostop, esto también tiene relación con el aumento del mercado motriz; debido a que en los años 80 mucho los coches oficialmente pasaron a ser un medio de transporte común para toda la población.
Sin embargo, mientras más personas hacían autostop, la seguridad vial se volvía un tema de suma importancia. Las normativas de tráfico se hicieron más estrictas debido a varios incidentes relacionados con la práctica. Es por esto que hoy en día aunque es común, no es generalizado ni tan popular como en el siglo XX.
¿Qué dice la ley sobre hacer autostop?
En varios lugares de Asia, Norteamérica, Sudamérica y algunos países europeos hacer autostop es algo normal y cotidiano, si bien no es el método preferido, su práctica es bastante común y normal. No obstante, en España es poco común, sobre todo porque su legalidad no es tan entendible.
En los lugares donde está parcialmente prohibido se especifica su prohibición, multas y sanciones, se debe a que no pueden haber peatones en lugares donde tienen restringido el paso por cuestiones de seguridad; sobre todo en autopistas y autovías.
En España, por ejemplo, el Reglamento General de Circulación es la normativa que regula el comportamiento de los peatones y los vehículos. En el artículo 125 especifica que “Queda prohibida la circulación de peatones por autopistas y autovías, salvo en los casos y condiciones que se determinan en los apartados siguientes.”
Añade que todos los conductores que circulen por las autopistas y autovías deben ignorar o hacer caso omiso de las solicitudes de peatones que pidan transporte, sin importar la dirección que indiquen; en esto se incluye las estaciones de peaje y similares.
El segundo apartado aclara que si llegase a ocurrir alguna avería, accidente o algún malestar relacionado a la salud, los ocupantes deben dirigirse al poste de socorro más cercano; si no hay ninguno, entonces se podrá solicitar la ayuda de otros usuarios, sin embargo, ninguno de los integrantes del coche deben transitar por la calzada.
Si por extrema necesidad o urgencia especial los ocupantes salen del vehículo para circular por la autopista y solicitar ayuda; entonces deben tomar medidas para no comprometer la seguridad vial de ningún usuario. El coche que prestará el servicio debe detenerse de manera que no cause un nuevo peligro.
Esta sería la única excepción que indica la ley para permitir la circulación de peatones en las vías. De otro modo las personas que quieren hacer autostop y son vistas, serán multadas con sumas que rondan o superan los 80 euros.
Consejos para hacer autostop
En España es difícil y se desaconseja debido a los problemas y sanciones que pueden ocurrir; no obstante, hay muchos países que no son estrictos con el autostop tales como Estados Unidos. En este sentido nuestro primer consejos es que investigues las reglas viales del país destino, averigua si es o no legal hacer autostop.
Si en el país y región donde te encuentras es legal, entonces lo siguiente que tienes que hacer es pensar en tu seguridad. Ten un cargador portátil por si necesitas batería en el teléfono, evita quedarte incomunicado.
Por otro lado, lo mejor es tener un mapa físico pues hay ocasiones que en las vías hay mala o ninguna señal, por lo que es imposible consultar Google Maps u otras aplicaciones.
Del mismo modo, nunca te quedes en las vías si es de noche, no hay suficiente visibilidad y podrían salir animales locales; además de eventos climáticos y otro tipo de situaciones de riesgo. No te subas a cualquier coche, si desconfías de un conductor, por cualquier tipo de razón, lo mejor es que sigas tus instintos y esperes al siguiente.
En vez de utilizar el pulgar, usa una hoja de papel con tu destino escrito, de esta manera los vehículos que se detengan a recogerte se dirigirán específicamente a dicho lugar.
Los conductores también se sienten incómodos al recoger a un extraño, por lo que procura presentarte correctamente con una actitud amable y educada. Esto último sentará las bases para una conversación amena, divertida e interesante donde tendrás la oportunidad de conocer a otras personas y aprender un poco sobre sus costumbres.
¿Qué opinas del autostop? Respóndenos en la sección de comentarios y no olvides compartir este artículo en tus redes sociales.