qué hacer si te detiene la policía portada

Todos hemos visto en las películas lo que ocurre cuando te detiene la policía, pero no todo lo que cuentan las películas es verdad, también hay mucho mito. En este artículo de Legaling te vamos a explicar cuáles son tus derechos si te detiene la policía y lo que deberías hacer para no empeorar las cosas.

Una detención policial es un asunto importante. Por eso, deberías saber lo que tienes que hacer. Las consecuencias de actuar de manera incorrecta en una detención pueden ser muy graves, incluida la pérdida de la libertad por el ingreso en prisión o la pérdida del patrimonio por la imposición de una multa o una responsabilidad civil.

Razones por las que te puede detener la policía

Lo primero que debes saber es que hay muchas razones por las que la policía puede detenerte, y no siempre incluye la comisión de un delito. Por ejemplo, la policía puede detenerte porque un juzgado ha intentado sin éxito entregarte una notificación. En este caso, la policía te detiene y luego te llevarán a comisaría para hacerte entrega de la misma. Una vez cumplido el trámite, te dejarán marchar en libertad.

Aquí tienes otras razones por las que puede detenerte la policía:

  • La policía te ha pillado in fraganti cometiendo un delito.
  • La policía cree que has participado en un delito.
  • La policía cree que tienes intención de cometer un delito.
  • No has acudido a un llamamiento judicial y el juez ha puesto orden de busca y captura.
  • Te has fugado de la cárcel o no has regresado a prisión tras un permiso penitenciario.
  • Un juez ha decretado la ejecución de una pena de prisión.

Los derechos del detenido

La policía y otros cuerpos de seguridad del Estado están autorizados para hacer detenciones, pero eso no significa que no tengas ningún derecho en el caso en que se produzca una detención policial.

La Constitución Española dice claramente que los detenidos deben ser informados expresamente de las razones por las que se ha procedido a su detención y de cuáles son sus derechos.

derecho a guardar silencio

La no obligación de declarar

Lo primero que debes saber es que no estás obligado a declarar en comisaría, aunque te haya detenido la policía. Según la ley, te puedes acoger a tu derecho a no declarar.

De hecho, lo mejor que puedes hacer si te detiene la policía es no declarar en comisaría. La policía no es tu amiga ni está de tu parte, aunque se comporten de manera amable contigo o te digan que lo mejor para ti es que confieses todo y que te declares culpable del delito de que se te acusa.

Importante: Salvo que te lo indique expresamente tu abogado, lo mejor que puedes hacer si te detiene la policía es no declarar en comisaría y esperar a declarar cuando estés delante del juez.

La asistencia letrada

La ley dice expresamente que el detenido debe tener asistencia letrada durante la declaración. Eso significa que nunca deberías declarar sin la presencia de un abogado. Si has declarado antes de que llegue tu abogado, hay que leer de nuevo la declaración en su presencia y puedes o no ratificarte en lo declarado.

La ley no especifica que el abogado debe ser un especialista en alguna rama del Derecho, y cualquier abogado está facultado para asistir a un detenido. Sin embargo, dado lo grave de una detención policial y las posibles consecuencias que puede tener, lo mejor es que busques la asistencia de un abogado penalista, es decir, un abogado especialista en Derecho Penal.

El Derecho Penal es la rama del Derecho que trata de la comisión de los delitos, que es precisamente lo que intenta prevenir la policía. Los delitos son los actos que están expresamente prohibidos por el Código Penal. Si algo no está prohibido expresamente por el Código Penal español, entonces no es delito en España.

El derecho a designar un abogado

La ley dice que tienes derecho a designar libremente un abogado, uno de tu confianza. Es decir, que la policía no te puede obligar a aceptar un abogado designado por ellos.

La asistencia letrada debe suceder en el plazo más breve posible, y en todo caso, antes de que se produzca la declaración en la que debe estar presente.

Si la policía te impide contactar con tu abogado o lo retrasa de manera injustificada, estarían violando tus derechos y tu abogado especialista en derecho penal lo debe poner en conocimiento del juez para que lo tenga en cuenta.

Si se violan tus derechos y la policía obtiene las pruebas o tu confesión de manera ilegal, puede que el procedimiento quede viciado y luego la confesión no se pueda utilizar como prueba en tu contra durante el juicio. Si crees que la policía está violando alguno de tus derechos, debes ponerlo en conocimiento de tu abogado cuanto antes para que actúe en consecuencia.

También tienes derecho a mantener una entrevista en privado con tu abogado antes de declarar. Si tu abogado está muy lejos o no puede desplazarse, tienes derecho a hablar con él o ella por vía telefónica o mediante videoconferencia.

Si la policía quiere registrar tu casa o quiere hacer una reconstrucción de los hechos, tu abogado también debe estar presente. De no estarlo, se estarían violando tus derechos y las pruebas que obtuviera la policía quedarían invalidadas para ser utilizadas en tu contra durante el juicio.

Si no designas un abogado, entonces la policía se pondrá en contacto con el Colegio de Abogados para que designen un abogado de oficio.

No puedes elegir el abogado de oficio que prefieras, ni puedes rechazarlo porque no te gusta o porque no tiene experiencia, así que si puedes permitírtelo, es mejor que designes un abogado que tenga experiencia en este tipo de trámites para que te asista y te aconseje sobre lo que debes hacer.

El habeas corpus

Otro de los derechos que tienen los detenidos es a solicitar el habeas corpus. El habeas corpus es uno de los derechos fundamentales y como tal está recogido en la Constitución española de 1978.

Se trata un procedimiento diseñado para evitar las detenciones arbitrarias de la policía. Según este procedimiento, la persona que se acoge al habeas corpus tiene que ser puesto inmediatamente a disposición judicial.

policía

El juez dispone de 24 horas para escuchar la declaración del detenido y ponerlo en libertad si realmente se han violado sus derechos y la detención es claramente ilegal.

A los jueces no les gusta que los detenidos se acojan al habeas corpus por costumbre, porque les da muy poco tiempo para decidir sobre la puesta en libertad del detenido, por lo que no debes solicitar el habeas corpus salvo que sea un caso muy flagrante de violación de tus derechos.

Pero si crees que te han detenido sin ningún motivo aparente, quizá porque la policía ha cometido un error, tu abogado, o tú mismo, puedes solicitar el habeas corpus para ser puesto a disposición judicial inmediatamente.

El plazo máximo de detención

La libertad es uno de los derechos fundamentales del individuo, por eso está protegida en la Constitución. No se puede privar a nadie de su libertad si no hay un motivo muy importante. Además, según la Constitución, la privación de libertad en España siempre se debe hacer durante el menor tiempo posible.

Por eso, una detención policial no puede ser por tiempo indefinido. De hecho, la ley establece un plazo máximo de 72 horas para la detención de una persona (24 horas si esta persona es un menor).

Pasadas las 72 horas, la policía tiene que ponerte a disposición del juez instructor, que puede determinar que seas puesto en libertad o bien mandarte a prisión de manera preventiva.

La prisión es el recurso de última instancia para un juez y el auto de prisión debe estar motivado. Las razones por las que el juez puede mandarte a prisión son:

  • Que haya peligro de fuga
  • Que haya peligro de destrucción de pruebas
  • Que haya peligro de que cometas otro delito

El derecho a hacer una llamada

Según la ley, tienes derecho a comunicar a alguien que te han detenido. La razón de esta comunicación es que alguien con libertad de movimientos pueda actuar para proteger tus derechos, por ejemplo contactando con un abogado especialista en temas penales.

No es probable que la policía te deje utilizar el teléfono. Lo normal es que le digas al policía la persona y el teléfono al que quieres llamar y este le llamará en tu nombre para comunicarle tu detención.

En ocasiones, la policía te deja utilizar el teléfono para hacer la llamada, pero en este caso siempre lo harás delante de un agente, no podrás hacerlo a solas, por lo que debes tener cuidado en lo que dices durante la llamada, ya que lo que digas se puede luego utilizar en tu contra.

Puedes aprovechar la llamada para ponerte en contacto con un familiar cercano, ya sea tu pareja, tus padres o alguno de tus hijos, para que se ocupen de buscar un abogado. La policía tiene obligación de comunicar tu detención a la persona que tú elijas inmediatamente, sin dilatarlo de forma injustificada. De hacerlo, debes ponerlo en conocimiento de tu abogado en cuanto que puedas.

Si no eres español, tienes derecho a contactar con el consulado de tu país para que tomen las medidas que estimen oportunas para proteger sus derechos.

El derecho a un examen médico

Como detenido también tienes derecho a que te examine un médico forense. Si estás en comisaría y no hay un médico forense cerca, es muy probable que la policía te lleve al hospital más cercano para que te examine un médico.

El médico debe establecer tu estado de salud y determinar si necesitas otros cuidados. Si el médico lo cree necesario, puede que te quedes ingresado en el hospital. Esto no significa que no sigas detenido, y estarás en todo momento custodiado por un agente.

El parte de lesiones del médico forense explicará si hay lesiones y la posible causa de las mismas. Este parte de lesiones se puede luego utilizar como prueba durante el juicio.

Si las lesiones te las ha ocasionado la policía durante tu detención, el parte de lesiones se puede utilizar como prueba de abusos por parte de la policía en el ejercicio de la autoridad.

Incluso si el juez determina la prisión incomunicada, tienes derecho a que te vea un médico forense al menos una vez cada 12 horas.

detención policial

El final de la detención policial

La detención policial puede terminar con tu puesta en libertad si así lo estima la policía y, en cualquier caso, con la puesta a disposición del juez de instrucción.

Tras la detención, la policía hará un atestado policial en el que debe aparecer el lugar y la hora de tu detención. También debe aparecer el momento en que se te puso en libertad o a disposición judicial. Hasta aquí nuestra guía para saber qué hacer si te detiene la policía. ¿Te ha servido de ayuda este artículo? No olvides compartirlo en tus redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí