La información de morosos está compuesta por un 10% de los españoles. Es decir, un 10% de la población tiene la condición de moroso y un 20% de estos son considerados como morosos profesionales. Son personas que acumulan más de 10 deudas y buscan las debilidades de los archivos de morosos para no hacer frente a sus obligaciones
Obtener información de morosos es sinónimo de saber las consecuencias de estar en una lista de morosos. En el siguiente post os explicaremos todo lo relativo a cualquier fichero de morosos y cómo puedo saber si estoy en la lista de morosos para salir de ella a la mayor brevedad posible
Cualquier información de morosos que pueda aparecer con nuestro nombre perjudica gravemente a nuestra “imagen económica” frente a futuras acciones con entidades financieras como bancos o entidades de créditos
Un ejemplo claro de esto sería acudir a pedir una hipoteca y que se nos denegará la concesión del crédito porque nuestro nombre estaba en la información de morosos de cualquier registro por una deuda que ni siquiera recordábamos su existencia (Por ejemplo: Una factura de teléfono)
Cada vez existen más empresas que se aprovechan de la situación de desesperación de las personas que se encuentran en situación de morosidad. Salir de una lista de morosos es fácil si conoces los pasos adecuados
LEGALLING es un blog jurídico realizado por juristas del sector sin ánimo de lucro. Nuestra recomendación es que seas precavido a la hora de contratar empresas que te aseguren que pueden eliminar tus deudas de manera “mágica” o “gratuita”.
De hecho, son las propias páginas web de los ficheros las que avisan que no colaboran con ninguna empresa privada. En el siguiente blog encontrarás las diferentes listas de morosos, como consultarlas y como salir con ellas, de manera rápida, efectiva y legal
Contenidos
¿Cómo se nos tiene que notificar la información de morosos relativa a nuestra persona?
Antes de que nuestro nombre engrose la información de morosos de cualquier archivador de una lista de morosos, la empresa debe reclamarnos la deuda. El cobro de impagados es requisito imprescindible para incluir nuestro nombre en cualquier registro de morosos.
En ese momento se nos notificará nuestra inclusión pues a pesar de ser morosos hay una serie de derechos que están protegidos por ley.
La ley de protección de datos de carácter personal ( Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre), establece en su artículo 29 aspectos muy importantes acerca de esta notificación.
Como ves en la foto de arriba, cuando se inscribe nuestro nombre en cualquier registro, el afectado debe ser avisado por escrito en un plazo máximo de 30 días para que conozca su nueva condición de moroso
Debemos de diferenciar entre la inclusión en una lista de morosos y la eliminación en estas. Para que se inscriba nuestro nombre en cualquier lista de morosos, tiene que tratarse de una deuda cierta, vencida y exigible e impagada.
Según Guillermo Espinosa, director de marketing de Experian (Una de las principales listas de morosos de España), la agencia de protección de datos supervisa que la inclusión de las personas en los registros de morosos cumplan los criterios exigidos por la ley.
Por tanto, si una empresa registra un individuo en la lista y no se cumplen las condiciones, esta empresa puede ser multada.
Relación entre el derecho de rectificación y la información de morosos
Una situación diferente es que nuestro nombre quede borrado del fichero. Las empresas suelen darse mucha prisa en apuntar nuestro nombre en una lista de morosos, pero no muestran la misma celeridad para borrar nuestro nombre de estas.
La única forma de dejar de ser moroso es liquidar la deuda. Una vez realizado el pago, la empresa acreedora debe de comunicarlo al registro para eliminar nuestro nombre de su información de morosos.
Existe un plazo de 10 días en el que debe darse respuesta para proceder a la eliminación del registro en el fichero. Si pasado este tiempo no se ha eliminado al deudor del registro, la opción es ejercer el derecho de cancelación a través de la agencia española de protección de datos.
Según los últimos datos facilitados por esta, el número de expedientes iniciados en 2013 a raíz de denuncias presentadas por ciudadanos se situó en torno a las 2100. En general se trata de personas que dieron de baja un servicio y les sigue facturando por él o por suplantación de identidad
Aparezco en la información de morosos y saldé la deuda ¿Tengo derecho a indemnización?
Sí. Se debe indemnizar a la persona por los perjuicios que haya podido causarle su inclusión en un registro de morosos. De hecho, la función principal de la agencia española de protección de datos es garantizar la legalidad de estas inscripciones.
Además, la nueva tendencia respecto a las listas de morosos es crear ficheros positivos que ya existen en otros países como Estados Unidos o Reino Unido. Estas listas recogen la capacidad de pago y no la insolvencia de una persona.
¿Cómo obtener información de morosos?
La principal forma de obtener información de morosos es consultar los principales registros de morosos de este país. A continuación veras una lista de ficheros y la forma de consultar su base de datos para obtener información de morosos.
ASNEF
La única forma de consultar ASNEF es rellenar el formulario que hay en su página web y adjuntar tu DNI para poder acreditar que no estás suplantando la identidad de otra persona. No existe el número de teléfono de ASNEF, si ves algún anuncio con esto no se trata más que de empresas que buscan aprovecharse de tu situación de moroso
La única forma de salir de asnef es pagar la deuda. Para salir de asnef sin pagar puedes dejar pasar los 6 años que por ley puede estar escrito tu nombre en un archivo de morosos por una deuda ya vencida.
No obstante, durante este tiempo serás considerado como morosos por las entidades bancarias y esto te supondrá importante problemas en tu día a día
La mejor forma de ponerte en contacto con el fichero es a través de su correo electrónico, asnef@asnef.com, o escribir a la dirección de ASNEF en Madrid:
Calle Velazquez 66-66, 2 28001, Madrid
CIF: G- 28516003
RAI
El fichero RAI ( Registro de aceptaciones impagadas) está constituido por la información relativa a aquellos impagos, exclusivamente de personas jurídicas (Por lo general empresas) de cuantía igual o superior a los 300 euros.
La forma principal de obtener información de este registro de morosos es a través de su página web. El usuario teclea el código el CIF de su empresa y, una vez realizado el pago, recibirá el mail en el que obtendrá la información de morosos de la lista RAI.
El precio de consulta para los usuarios que utilicen el acceso por página web es de 3,28 euros, sin incluir IVA
CIRBE
El CIRBE es la central de información de riesgos del Banco de España, un servicio público dedicado a gestionar una base de datos que contiene todos los préstamos, créditos. Avales y riesgos que asumen las entidades financieras con sus clientes, sean personas físicas o jurídicas.
No obstante, solo aparecen los créditos de más de 6000 euros y que no es una lista de morosos como tal. En ASNEF o RAI, son los acreedores los que inscriben el nombre de la persona en la lista de morosos y se utiliza como forma de presionar a los deudores para que salden sus deudas
Por el contrario, en CIRBE es obligatorio inscribir el nombre de las personas que tienen contraído cualquier tipo de crédito. Puedes consultarlo de manera presencial o a través de la web.
Para acceder a través de la web es necesario que tengas el DNI electrónico. Si prefieres hacer la consulta en persona puedes personarte en sus oficinas, en la calle Alcalá 48 de Madrid
FICHERO BADEXCUG
Es un fichero que incluye a morosos denunciados por un acreedor, sin necesidad de que la denuncia tenga un importe mínimo. La diferencia fundamental con otros ficheros es que no se requiere el consentimiento del afectado para realizar el tratamiento de datos, aunque se les debe informar de que han sido incluidos en el fichero.
Para ejercitar nuestro derecho de acceso, cancelación, rectificación u oposición podemos escribir un correo al apartado de correo 1188-28018 de Alcobendas, (Madrid).
Es imprescindible que la solitud vaya firmada personalmente por el afectado y vaya acompañada por DNI o documento similar. Además, es necesario que, en su caso, se acompañe a la solicitud documentación acreditativa de la petición formulada, por ejemplo cualquier documento relativo al pago de la deuda.
Aunque puede parecer sencillo eliminar nuestro nombre de cualquier lista de morosos, al final es un proceso algo complicado que debe ser realizado de manera eficaz para evitar problemas propios en nuestro futuro.
Como dijo el filósofo griego Platón, la peor formade injusticia es la justicia simulada. Ahora que ya conoces como consultar estas listas, resuelve tus soluciones económicas y apuesta por un futuro libre de cargas jurídica