empresas en concurso de acreedores 2019

Si estás pensando en el concurso de acreedores para poder solventar las responsabilidades económicas adquiridas, te invitamos a continuar leyendo este importante tema. Desde Legaling te invitamos a informarte sobre el concurso de acreedores, con el que tengas esa tranquilidad que ofrece no tener deudas y poder darle una segunda oportunidad a tus planes profesionales.

¿Qué es un concurso de acreedores?

El concurso de acreedores es un proceso legal que realiza una persona jurídica o física ante una situación de insolvencia económica a la cual no puede hacer frente.

Se trata de un mecanismo o un instrumento aprobado por nuestra legislación que te ayuda a enfrentar estas deudas a través de la solicitud del mismo.Las bases legales que sustentan este procedimiento, se encuentran en la Ley 22 /2003 del 9 de julio la cual promueve la continuación empresarial mediante el concurso de acreedores.

El concurso de acreedores es un procedimiento legal que intenta solventar las diversas situaciones que posee un negocio al no tener capacidad económica de atender los pagos y las obligaciones correspondientes con sus acreedores en el tiempo pactado (estos acreedores pueden ser sus trabajadores, los bancos o diversas instituciones o proveedores). El concurso de acreedores surge cuando el negocio o la empresa no tiene dinero para hacer el pago de las deudas que posee.

preconcurso

Es posible que la empresa mantenga una insolvencia temporal. En este sentido, se puede hacer una reestructuración o acuerdo de las deudas. Si, por el contrario, el negocio es inviable, es posible que requieras mayor trabajo para organizar y restructurar económicamente tu empresa. Lo importante de todo es que la persona física o jurídica pueda dar cumplimiento a las leyes establecidas.

En este concurso de acreedores, el juez nombra un administrador concursal y bajo una supervisión correspondiente, intenta buscar algún acuerdo con los acreedores de la deuda asumida.

Tipo de concurso de acreedores

La Ley Concursal establece dos tipos de concurso de acreedores importantes para asumir y hacer frente a los pagos que tiene una empresa. Estos tipos de concursos de acreedores son:

Concurso de acreedores voluntario

Este tipo de concurso de acreedores se promueve y es solicitado por el mismo deudor y sucede cuando una persona física o jurídica presenta y manifiesta una situación de insolvencia económica para hacer el pago total de sus deudas. El concurso de acreedores voluntario se trata de una protección legal que plantean sus acreedores. En el caso de las dos situaciones mencionadas anteriormente, se recomienda que los administradores de la empresa soliciten el concurso de acreedores de manera voluntaria y, de esta forma, puedan evitar mayores inconvenientes en cuanto a las responsabilidades legales y económicas que puede acarrear para la persona física o jurídica.

Concurso de acreedores necesario

concurso de acreedores persona fisica

Este segundo tipo de concurso de acreedores es el es solicitado por uno de los acreedores legitimados de acuerdo a lo que indica la Ley Concursal.  Para poder llevarlo a cabo, el acreedor no debe haber obtenido algún crédito durante seis meses previos a la solicitud presentada.  Además puede ser solicitado por socios de una persona jurídica que sean responsables de las deudas. La solicitud de un concurso de acreedores necesario se puede realizar en el marco de los hechos legalmente admitidos, los cuales están descritos explícitamente en la Ley Concursal. Hay que recordar que para que el concurso de acreedores tenga validez; el mismo debe estar firmado por el concursado y el administrador concursal. Para el tipo de concurso necesario, el concursado ya no tiene facultades y es el administrador concursal el único que realiza los actos patrimoniales.

Fases del concurso de acreedores

La Ley Concursal establece tres fases para el diseño de un concurso de acreedores en cualquiera de sus tipos (voluntario o necesario). Estas fases son:

Fase común

En esta primera fase, el administrador concursal realiza un informe detallado donde se incluyen los activos y pasivos de la empresa. Con estos listados se hace traslado de las partes y no existe alguna conformidad o, si hay alguna inconformidad con los informes del administrador concursal,  el proceso se inicia para que el juzgado mercantil dicte una solución. En este sentido, se procede a realizar los textos definitivos que contienen los activos y los pasivos de la empresa.

Fase de convenio

En el concurso de acreedores, esta segunda fase se refiere a la viabilidad de plantear un convenio con los acreedores. Es decir, es probable que a través de esta fase se solucione el problema que tiene una persona física o jurídica de insolvencia económica a través de un convenio concursal. El convenio concursal es un acuerdo entre el deudor y sus acreedores establecido en el Código Civil y en la Ley Concursal. Es una recomendación acertada poder llegar a un convenio que beneficie a las partes. No obstante, si no se llegase a un acuerdo, el proceso de concurso de acreedores, pasa a la tercera fase denominada fase de liquidación.

Fase de liquidación

En esta fase del concurso de acreedores para persona física o jurídica, se procede a realizar el reparto del patrimonio en dinero entre los acreedores. Para hacer el procedimiento de conversión del patrimonio en dinero, se podrá establecer mediante una solicitud de liquidación realizada por el deudor si pone en evidencia que no tiene la posibilidad de alcanzar un acuerdo que no puede cumplir. En este sentido, se hace una declaración judicial que avale el incumplimiento del convenio mediante elementos de insolvencia, entre otros elementos, y se procede al reparto del patrimonio en dinero.

ombuds concurso acreedores

Así concluimos con este artículo sobre el concurso de acreedores. Te recordamos que lo más importante es, en primer lugar, la posibilidad que puedas mantener tu empresa a pesar de las contrariedades que suceden. Y de darse el caso de no poder asumir tus obligaciones, la mejor opción es apegarse a la ley y no causar perjuicio a tus acreedores. Siempre hay una nueva oportunidad para realizar sus planes empresariales.

Si te ha gustado este artículo, no olvides compartirlo en tus redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí